ESTADOS UNIDOS

US Navy hace historia con un vehículo submarino no tripulado: podrá detectar minas, vigilar o cartografiar el fondo marino

Por primera vez, la Armada de Estados Unidos logró recuperar un vehículo submarino no tripulado desde un submarino sumergido, sin intervención de buzos.

Marina de los Estados Unidos
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

La Armada de Estados Unidos (US Navy, en inglés) triunfó en una misión sin precedentes. Recientemente, las fuerzas armadas lanzaron y recuperaron un vehículo submarino no tripulado (UUV, por sus siglas en inglés) desde un submarino sumergido, sin la intervención de buzos.

Según reportes de la Marina, la hazaña fue posible gracias al submarino USS Delaware de la clase Virginia. Esta misión consistió en el uso de un dron autónomo con un tubo lanzatorpedos, que permitió completar “un objetivo táctico” sin que la nave tuviera que salir a la superficie.

US Navy hace historia con este vehículo submarino no tripulado

El dron submarino utilizado por los marines fue un Yellow Moray, que es una versión del modelo REMUS 600, especializado en operaciones submarinas. Este dron realizó tres misiones consecutivas de hasta diez horas cada una, dejando en claro la efectividad de los sistemas autónomos para las tareas de reconocimiento y guerra submarina.

De acuerdo con el vicealmirante Rob Gaucher, esta tecnología permitirá ampliar el alcance de los submarinos mediante sensores adicionales que podrán operar a profundidades a las que no es posible llegar con tripulación. Esto significa un avance importante en la capacidad de detectar minas, vigilar o cartografiar el fondo marino, especialmente en zonas que son consideradas de alto riesgo para embarcaciones tripuladas.

“Delaware es solo el comienzo”, declaró el vicealmirante para Straight Arrow News “Planeamos seguir desplegando submarinos con sistemas robóticos en todo el mundo. Esta capacidad nos permite ampliar nuestro alcance con sensores adicionales, tanto a menor como a mayor profundidad, a la que un submarino tripulado puede acceder”.

Noticias relacionadas

Este exitoso despliegue ha sido catalogado como “un punto de inflexión” para el combate y la exploración submarina, explica Straight Arrow News, pues la combinación de la tecnología de los submarinos con drones, como el Yellow Moray, permitirá a las Fuerzas Armadas reforzar su posición en territorios complejos, además de preparar el terreno para futuros conflictos marítimos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »