¿Tienes Green Card? Esto es lo que no puedes olvidar antes de salir del país
Las políticas migratorias de Trump han encendido las alarmas, incluso, para los titulares de la Green Card. Esto hay que saber antes de viajar fuera del país, según los expertos.


La nueva política migratoria de Donald Trump ha encendido las alarmas en Estados Unidos, incluso para aquellos que se encuentran en el país con un permiso de residencia legal, como lo es la Green Card, o Tarjeta Verde en español.
Durante los primeros 100 días del republicano en la Casa Blanca, se han registrado más de 150,000 arrestos de inmigrantes. Si bien la mayoría no cuentan con la documentación necesaria para permanecer dentro de los Estados Unidos, algunos residentes legales y titulares de la Green Card también han tenido problemas con la ley.
Por ello, abogados de inmigración y expertos en el tema recomiendan a los titulares de la Green Card tomar sus debidas precauciones si desean viajar fuera del país, pues al intentar reingresar podrían enfrentarse a interrogatorios por parte de los agentes de inmigración.
¿Tienes Green Card? Esto es lo que no puedes olvidar antes de salir del país
Lo más importante es conocer tus derechos. Si bien los ciudadanos estadounidenses pueden entrar y salir del país sin problema alguno, los titulares de la Green Card - y portadores de visas temporales - pueden enfrentarse a cierto escrutinio, por lo que es esencial que todos tus documentos estén en regla y actualizados. Si tienes dudas sobre la vigencia de tu documentación, puedes consultar directamente a un abogado.
Otro aspecto clave a conocer es que los agentes de aduanas tienen la autoridad de revisar tus dispositivos electrónicos, como teléfonos y computadoras. Aunque los ciudadanos y residentes permanentes pueden negarse a desbloquear sus dispositivos, los titulares de visas podrían enfrentar problemas al hacerlo.
Bajo esta línea siempre es útil tener la información de contacto de un abogado de migración a la mano. También es importante avisar a un amigo o familiar de confianza si te retienen, para que pueda apoyarte y hacer seguimiento de tu situación.
Por último, si tienes dificultades con el idioma y te toca una inspección, estás en todo tu derecho de pedir un intérprete. Esto puede marcar la diferencia en la forma en que se interpretan tus respuestas.
“Generalmente, habrá una transcripción de las preguntas y respuestas en este tipo de entrevistas e inspecciones, y ese es el tipo de registro oficial de lo que realmente sucede durante este tiempo”, explica Stephanie Gee, directora senior de servicios legales estadounidenses en el Proyecto Internacional de Asistencia a Refugiados (IRAP).
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos