ESTADOS UNIDOS

Juez designado por Trump dictamina que usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar inmigrantes es ilegal

Fernando Rodríguez, juez de distrito designado por Trump, dictamina que el presidente invocó ilegalmente la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar migrantes.

Fernando Rodríguez, juez de distrito designado por Trump, dictamina que el presidente invocó ilegalmente la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar migrantes.
Leah Millis
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Duro revés para Donald Trump y su política migratoria. En marzo, el republicano invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés) para agilizar el proceso de deportación de inmigrantes venezolanos, bajo el argumento de que son presuntos miembros de la pandilla del Tren de Aragua y habían “invadido” Estados Unidos. Hoy, aquella decisión ha sido revocada por el juez de distrito estadounidense, Fernando Rodríguez, designado por el mismo Trump.

Según argumentó el juez del Distrito Sur de Texas, el líder de la Casa Blanca invocó la ley de manera ilegal, por lo que ha prohibido el uso de la misma para deportar inmigrantes venezolanos que, supuestamente, están vinculados con la pandilla del Tren de Aragua, que es catalogada como una organización terrorista por el gobierno estadounidense.

[Trump] no posee la autoridad legal bajo la AEA, y con base en la Proclamación, para detener a extranjeros venezolanos, transferirlos dentro de Estados Unidos o expulsarlos del país", escribió el juez Rodríguez. "Permitir que el presidente defina unilateralmente las condiciones en las que puede invocar la AEA, y luego declarar sumariamente que esas condiciones existen, eliminaría todas las limitaciones a la autoridad del Poder Ejecutivo bajo la AEA.

Bajo esta línea, el gobierno de Trump también estaría despojando a los tribunales “de su papel tradicional de interpretar los estatutos del Congreso para determinar si un funcionario del gobierno ha excedido el alcance del estatuto. La ley no apoya tal posición”, agregó el juez. Este es el primer fallo en concluir que el presidente excedió su autoridad al invocar una ley que estaba destinada a ser utilizada en tiempos de guerra.

¿Qué dice la Ley de Enemigos Extranjeros?

La Ley de Enemigos Extranjeros data de hace más de 200 años y sólo ha sido invocada en tres ocasiones, todas en tiempos de guerra. A través de esta, se le da autoridad al gobierno federal para agilizar el proceso de deportación de ciertos individuos cuando un enemigo intenta una “invasión o incursión depredadora”.

Noticias relacionadas

Trump invocó la ley para declarar que el Tren de Aragua ha “invadido” Estados Unidos, lo que le abrió paso a la “aprehensión, detención y expulsión inmediata” de cualquier persona que, según el gobierno, pueda pertenecer a esta pandilla, hasta ahora. Las únicas veces que el gobierno ha invocado la AEA ha sido en 1812 y durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »