Estas son las multas por no portar el comprobante de registro extranjero en Estados Unidos
Los inmigrantes indocumentados que no se registren ante el DHS ni porten su comprobante de registro pueden enfrentar cargos penales.


El pasado 11 de abril entró en vigor una medida de la administración Trump que requiere que los extranjeros en Estados Unidos deben portar en todo momento una notificación oficial como comprobante de registro si permanecieron más de 30 días en suelo estadounidense.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) requiere que todos los extranjeros de 14 años o más que no fueron registrados ni se les tomaron huellas dactilares cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen en Estados Unidos por 30 días o más, deben solicitar registrarse y que se le tomen sus huellas dactilares.
Los padres y tutores legales de extranjeros menores de 14 años de edad deben asegurarse de que dichos extranjeros también se registren. Una vez que un extranjero o inmigrante se haya registrado y comparecido para que se le tomen sus huellas dactilares, el DHS le expedirá evidencia del registro, que deben llevar y mantener consigo en todo momento. De no hacerlo enfrentarán fuertes multas y sanciones.
Registering under the Alien Registration Requirement is not an option. Failure to do so will result in penalties. Register now: https://t.co/U8Yt6JnJDg pic.twitter.com/xOXgUczJJF
— USCIS (@USCIS) April 16, 2025
Prisión y multas de miles de dólares, las sanciones que enfrentan los migrantes sin registro de extranjero
Las personas que no porten un comprobante del registro de extranjeros, pueden enfrentar fuertes sanciones, como multas, prisión o ambas. No registrarse puede ser castigado con una multa de hasta $5,000 o hasta seis meses de prisión. Por otro lado, no llevar consigo el comprobante de registro puede ser castigado con una multa de hasta $5,000 o hasta 30 días de prisión.
Además, no notificar al gobierno dentro de los 10 días siguientes a un cambio de domicilio, puede ser castigado con una multa de hasta 200 dólares o hasta 30 días de prisión.
Así funciona el registro de extranjeros
Para registrarse, primero se debe crear una cuenta en el portal web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en línea. Posteriormente, presentar el Formulario G-325R. El USCIS revisará el formulario para determinar si se requiere que se registre. De ser así, la agencia le programará una cita de servicios biométricos.
Una vez que se registre y proporcione sus huellas dactilares, el USCIS le enviará a su cuenta una evidencia de su registro y notificación en PDF que podrá imprimir. Es importante aclarar que este registro no brinda un estatus migratorio legal ni representa un permiso de trabajo.
Este registro solicita datos personales al gobierno estadounidense, incluidos datos biométricos, por lo que es recomendable asesorarse con un abogado o experto en migración para conocer las posibles consecuencias de registrarse o no registrarse.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos