Esta es la aerolínea que ofrece sus servicios al ICE para deportar inmigrantes
Avelo Airlines une fuerzas con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para utilizar sus aviones para las deportaciones de la administración Trump.


Donald Trump prometió la mayor deportación en la historia de Estados Unidos. Desde entonces, ha implementado diversas medidas para lograr su objetivo. Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) firmó un acuerdo con Avelo Airlines para usar sus aviones para las deportaciones de la administración Trump.
Según informó la compañía de bajo costo, creada en 2021, el acuerdo consiste en gestionar los vuelos de deportación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Si bien los términos financieros del acuerdo no se hicieron públicos, la aerolínea aseguró para CBS News que este era necesario para mantener su estabilidad financiera.
“Reconocemos que este es un tema delicado y complejo”, señaló Andrew Levy, fundador y director ejecutivo de Avelo, para CBS News. “Tras extensas deliberaciones, determinamos que este vuelo chárter nos brindará la estabilidad necesaria para seguir expandiendo nuestro servicio regular de pasajeros y mantener a nuestros más de 1100 tripulantes empleados durante los próximos años”.
Los vuelos de deportaciones, tanto nacionales como internacionales, comenzarán el 14 de mayo desde el Aeropuerto Mesa Gateway de Phoenix, Arizona. Las aeronaves, que serán tres aviones Boeing 737-800, no contarán con el logotipo de la compañía.
Avelo Airlines está contratando auxiliares de vuelo
Para llevar a cabo sus operaciones de manera efectiva, la compañía ya lanzó un anuncio para la contratación de auxiliares de vuelo. El salario, según la oferta laboral, es de $28 dólares la hora, durante el primer año de servicio.
“Estamos buscando auxiliares de vuelo enérgicos y altamente motivados que deseen unirse a un grupo comprometido de profesionales de la seguridad y el servicio en Avelo Airlines”, se lee en la vacante. “Los vuelos serán tanto nacionales como internacionales para apoyar los esfuerzos de deportación del DHS”.
De acuerdo con un informe del DHS, durante el primer mes de su segundo mandato, Donald Trump deportó a 37,660 personas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos