El DHS lo confirma: ICE puede arrestar inmigrantes indocumentados en los juzgados
El Departamento de Seguridad Social señala que los arrestos de inmigrantes en los juzgados “son más seguros para las fuerzas del orden”.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede realizar arrestos de inmigrantes indocumentados en los juzgados. Esto después de que la administración Trump anulara las directrices que lo impedían, que fueron implementadas por el gobierno del expresidente Joe Biden.
“Los arrestos de inmigrantes ilegales criminales en los juzgados son más seguros para las fuerzas del orden porque estos criminales han pasado por seguridad y se ha verificado que no están armados”, justificó la agencia en un comunicado en el que compartió casos específicos de inmigrantes arrestados por las autoridades migratorias en los tribunales.
“La capacidad de las fuerzas del orden para arrestar a inmigrantes ilegales delincuentes en los juzgados es de sentido común. Esto permite conservar valiosos recursos policiales, ya que saben dónde se encuentra un objetivo. Además, es más seguro para nuestros agentes y la comunidad. Estos inmigrantes ilegales han pasado por los controles de seguridad y se les ha comprobado que no tienen armas”, declaró la subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin.
Esto dice la ley sobre el arresto de inmigrantes en los juzgados
Desde el 21 de enero, el ICE anunció que los oficiales podían llevar a cabo acciones de cumplimiento de la ley de inmigración civil en o cerca de los juzgados. No obstante, la agencia establece ciertas normas que se tienen que seguir.
Este tipo de detenciones pueden llevarse a cabo cuando los agentes de ICE “tengan información creíble que los lleve a creer que el extranjero o los extranjeros en cuestión están o estarán presentes en un lugar específico, y cuando dicha acción no esté impedida por las leyes impuestas por la jurisdicción en la que se llevará a cabo la acción de cumplimiento de la ley de inmigración civil”.
El ICE también aclara que las detenciones en los tribunales o cerca de ellos deben, en la medida de lo posible, llevarse a cabo de manera discreta, en áreas no públicas del juzgado. Además, deben realizarse en colaboración con el personal de seguridad del tribunal y utilizar las entradas y salidas no públicas del edificio del tribunal.
Aunque los agentes del ICE pueden hacerlo, generalmente, deben evitar las detenciones en los juzgados o cerca de ellos, o en áreas dentro de los juzgados que estén dedicadas exclusivamente a procedimientos no penales, como tribunales familiares. Por otro lado, se recomienda tomar decisiones caso por caso sobre si, dónde y cuándo detener a un inmigrante en o cerca de un “área sensible”.
Desde el pasado 20 de enero, la administración Trump también permite que los inmigrantes indocumentados sean detenidos en “áreas sensibles”, como iglesias y escuelas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos