MIGRACIÓN

Cuenta regresiva para inmigrantes: el parole CHNV llega a su fin este 24 de abril

Los inmigrantes que estén en Estados Unidos bajo el parole humanitario tienen escasos 10 días para abandonar su país o, en su defecto, buscar una vía legal para permanecer.

Los inmigrantes que estén en Estados Unidos bajo el parole humanitario tienen escasos 10 días para abandonar su país o, en su defecto, buscar una vía legal para permanecer.
Alex Wong
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

Comienza la cuenta regresiva para los inmigrantes con parole humanitario en Estados Unidos. A finales de marzo, el Registro Federal publicó una normativa, impulsada por la Administración Trump, para revocar el parole humanitario, también conocido como “CHNV” por las iniciales de los países beneficiarios: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El CHNV es un programa de “libertad condicional” para venezolanos, aprobado por la administración Biden en 2022. En 2023, se amplió a Cuba, Haití y Nicaragua. Actualmente, más de 530,000 inmigrantes de dichas nacionalidades se encuentran en Estados Unidos gracias al parole humanitario.

Cuenta regresiva para inmigrantes: el parole CHNV llega a su fin este 24 de abril

La revocación del parole humanitario entra en vigor este 24 de abril. Será entonces cuando se elimine la protección necesaria para evitar que los beneficiarios sean deportados, pues esta implica la cancelación de los permisos de trabajo, residencia y cualquier otra protección contra la deportación.

“Aquellos que no tengan un fundamento legal para quedarse en Estados Unidos tras la eliminación de este programa tendrán que abandonar el país antes de la fecha en que termina su permiso”, se lee en la medida publicada.

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el Secretario de Seguridad Nacional tiene la autoridad discrecional para otorgar “libertad condicional” a “extranjeros inadmisibles” temporalmente por “razones humanitarias” urgentes o por un “beneficio público significativo”. Una vez que se cumpla ese propósito, el beneficiario deberá abandonar el país y solicitar su ingreso a través de cualquier otra vía legal.

¿Qué hacer si soy beneficiario del parole humanitario?

Según explican abogados de inmigración y expertos en el tema, los inmigrantes que ingresaron a EE.UU. a través del parole humanitario sólo tienen dos opciones: abandonar el país antes del 24 de abril o aplicar para un ingreso legal a los Estados Unidos, ya sea a través de las vías comunes o con algún otro beneficio migratorio.

Noticias relacionadas

De no tomar alguna de estas dos acciones antes de la fecha límite, estarían sujetos a ser deportados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad

OSZAR »