Texas, o como se llamaba originalmente “Tejas”, cuenta con un pasado complejo, marcado por la colonización, guerra y anexión. Esta es la historia del estado.

Antes de ser Texas, fue “Tejas”: el pasado que EE.UU. no quiere que recuerdes

Hoy en día, Texas es el segundo estado más influyente de los Estados Unidos, según un análisis realizado por Insider Monkey. No obstante, su pasado está marcado por diversos sucesos que la Unión Americana tal vez preferiría dejar en el olvido, incluido un proceso de colonización, guerra y anexión.
¿Texas o Tejas?
El nombre original del estado es “Tejas” y proviene de la palabra “Teyshas”, utilizada por la tribu Caddo para reflejar la profunda conexión de los pueblos indígenas con la tierra y su cultura, pues esta significa “amistad” o “aliado”. Posteriormente, la palabra fue adoptada por los conquistadores españoles tras interactuar con estos pueblos.
La historia de Texas
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Tejas estuvo bajo el control del régimen español, hasta que en 1821 pasó a ser parte de México con la Independencia del país. No obstante, una década después, la colonización estadounidense y las tensiones entre los colonos anglosajones y el gobierno mexicano derivaron en la Revolución de Tejas (1835-1836), lo que terminó en la independencia de la región, que pasó a llamarse “Texas”.
Sin embargo, la independencia duró poco y, en 1845, la región fue anexada a los Estados Unidos, como resultado de la Guerra Mexicano-Estadounidense (1846-1848), en la que México perdió una buena parte de su territorio, incluyendo regiones que hoy en día representan a los estados de California, Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México, y Texas.
La anexión de Texas a los Estados Unidos fue parte del famoso “Destino Manifiesto”. Esta ideología justificaba la expansión territorial de la Unión Americana, aún a expensas de los pueblos indígenas y las naciones soberanas, como la entonces República de Texas.
“Cuando fracasaron los esfuerzos diplomáticos estadounidenses para llegar a un acuerdo sobre la frontera entre Texas y México y adquirir los territorios mexicanos de California y Nuevo México, el presidente expansionista estadounidense, James K. Polk, halló una justificación para intentar tomar ese territorio por la fuerza”, explica Britannica.
Dicho esto, el término “Tejas” no es más que el recuerdo de una historia que, a menudo, se pasa por alto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos