Salud

Una bioquímica desmiente uno de los mitos fitness más populares: “En lugar de 10.000 pasos...”

La experta Rhonda Patrick ha propuesto un método diferente y mucho más efectivo para mantenernos en forma.

Una bioquímica desmiente uno de los mitos fitness más populares: “En lugar de 10.000 pasos...”
Adrián Córdoba
Nació en Madrid en 1998. Graduado en Periodismo (UCM) y Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas. Llegó al Diario AS en 2020 y ha pasado por las secciones de baloncesto y actualidad, ahora en Tikitakas. Amante del cine, la música, pero sobre todo el baloncesto.
Actualizado a

En el terreno de la salud y el fitness trae consigo numerosos mitos que entrenadores personales, nutricionistas y científicos ponen a prueba con conocimientos sobre la materia.

Uno de esos mitos es el famoso objetivo de hacer un total de 10.000 pasos cada día, el cual cuestiona ahora la bioquímica Rhonda Patrick en una entrevista concedida al pódcast ‘School of Greatness’, de Lewis Howes.

Un objetivo que propone cambiar por otro diferente, sugiriendo en su lugar hacer 10 minutos de ejercicio vigoroso, señalando que es una solución más eficaz para mantenerse en forma: “Creo que 10.000 pasos deberían sustituirse por 10 minutos de ejercicio vigoroso al día”.

La bioquímica incide en que esos 10.000 pasos “se reducen a un lento paseo”, y no aportan tanto beneficio: “¿Sabes cuánto tiempo lleva caminar? Lleva mucho tiempo: como una hora y media".

En su lugar, propone llevar a cabo una rutina de 10 minutos de ejercicio con sprints u otros ejercicios de alta intensidad que suban el ritmo cardíaco al 70%-80%, proporcionando a su vez una mejor regulación de la glucosa y una mejora en la salud cardiovascular.

Es más, Rhonda Patrick hace mención de un estudio que deja claro que la realización de 10 sentadillas con nuestro peso corporal cada 45 minutos durante una semana y con ocho horas laborales, es mejor para regular la glucosa que un paseo de 30 minutos.

La importancia del VO2 máximo

Aun así, reconoce que caminar es siempre mejor que no hacer nada, aunque un paseo lento no mejorará drásticamente el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.).

Noticias relacionadas

Aquellas personas que superen el 2,3% de ese VO2 máximo tienen un riesgo de muerte de un 80% menor que las que se sitúan por debajo de ese umbral.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

OSZAR »