2026, el mayor desafío de Aston Martin
Bob Bell, director técnico ejecutivo, explica el reto de afrontar las nuevas reglas en su transición a equipo oficial con Honda. Alonso y Stroll ya trabajan con el próximo coche en el simulador.


“El cambio de reglas de 2026 quizás represente un mayor desafío para Aston Martin que para otros equipos. Hay muchas piezas del rompecabezas que debemos encajar para estar listos”. Estas palabras de Bob Bell, director técnico ejecutivo, en la web de la escudería británica explican la situación a la que se enfrentan después de ‘sacrificar’ la actual temporada para dar un salto cualitativo que les situé en la zona noble de la parrilla aprovechando dos comienzos, el de una nueva Fórmula 1 y el de su transición a estructura oficial junto a Honda.
En un extenso repaso sobre todo lo que han de tener en cuenta de cara al año que viene, Bell sostiene que no tuvieron dudas en mover todas sus fichas a 2026: “Lo más importante es 2026, esa fue la decisión que tomamos y trasladamos muchos componentes del AMR24 al AMR25. Sospecho que todos los equipos han adoptado un enfoque similar. También gestionaremos cuidadosamente el desarrollo durante el año: nuestros recursos estarán mejor asignados a 2026 porque representa una oportunidad mucho mejor para que el equipo ascienda”.
Con todos los cambios que han hecho, tienen los recursos, ahora se trata de encajarlos. “El equipo es prácticamente irreconocible comparado con el de 2021: hemos aumentado la plantilla, seremos un equipo oficial y contamos con instalaciones de vanguardia... pero hay que ponerlas en funcionamiento. Eso requiere tiempo y esfuerzo”, dice el ingeniero, que pone de ejemplo el túnel de viento: “Hasta hace muy poco utilizábamos el de Mercedes, que funciona al máximo de su capacidad. Llevar el nuestro a ese nivel en poco tiempo será difícil”.
Del mismo modo, formar equipo oficial con Honda es una “gran oportunidad” para Aston Martin, pero también una “gran tarea” porque supone realizar trabajos a los que no están acostumbrados: “Hay elementos que tendremos que producir. Por ejemplo, la transmisión: la última vez que este equipo desarrolló su propia caja de cambios fue en 2008. Crearemos una nueva suspensión trasera, nuestro propio equipo de boxes y varios componentes de software. Muchas cosas que obtenemos de Mercedes desaparecerán y tendremos que fabricarlas”.
El trabajo de Alonso y Stroll para 2026
A las dificultades de ser una escudería oficial y adaptar un motor que no conocen con piezas propias, tendrán que añadir las que trae consigo el nuevo reglamento, como la aerodinámica activa. Por eso, están “realizando muchas simulaciones para comprender las implicaciones del diseño tanto offline como con los pilotos”. “Nos ayudarán a establecer objetivos y comprender a qué podemos aspirar”, explica Bell, que señala que los pilotos titulares ya han probado el simulador de 2026: “Incorporamos a Lance y Fernando al proceso de desarrollo en febrero”.
“Fue su primera oportunidad de experimentar nuestro nuevo simulador y conducir un coche de 2026, aunque de forma virtual. Es fundamental obtener una evaluación temprana de los pilotos, ya que sus comentarios son cruciales en el proceso de desarrollo. No se trata de refinar un coche ya existente, lo que sienten y cómo creen que se comportarán potencialmente estos coches forma parte del proceso de aprendizaje”, concluye el británico sobre lo que suponen las aportaciones de Alonso y Stroll al gran desafío que tienen por delante.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos