Informática
Un legendario sistema operativo de los 80 recibe una inesperada y nueva actualización
Hyperion Entertainment actualiza la rama clásica de AmigaOS a su versión 3.2.3 en pleno 2025, añadiendo cambios y novedades relevantes al sistema operativo.

Cuarenta años tras el lanzamiento de su versión original, AmigaOS —el sistema operativo de los ordenadores Amiga de Commodore— continúa siendo actualizado por Hyperion Entertainment, los actuales responsables de su desarrollo. En pleno 2025, ha recibido una nueva versión: AmigaOS 3.2.3, que debutó en abril de este año, lo que demuestra que estos antiguos microordenadores siguen contando con una legión de entusiastas activa.
La rama clásica de AmigaOS se actualiza en pleno 2025 a su versión 3.2.3: estos son los cambios y novedades
Tal y como anunció Hyperion Entertainment en un comunicado de su web, a principios de abril de 2025, la versión M68K de AmigaOS recibió la nueva actualización 3.2.3, que, al margen de algunas correcciones de errores menores habituales en este tipo de parches, también incluye algunas novedades relevantes, entre las que se cuentan:
- Numerosas clases de ReAction han recibido actualizaciones.
- TextEditor ahora permite que los usuarios definan un menú personalizado con macros.
- 12 KB del chip RAM ya no están reservados.
- Nueva ROM de Kickstart 3.2.3.
- Al menos 50 mejoras y cambios más, incluyendo actualizaciones para DiskDoctor y HDToolbox.
Aunque pueda parecer una simple actualización menor, AmigaOS 3.2.3 supone un nuevo paso dentro del gran esfuerzo por mantener viva una plataforma informática nacida hace cuatro décadas. Muchas de las mejoras introducidas no se limitan a la mera corrección de errores, sino que también modernizan funciones clave para quienes todavía utilizan estos sistemas de forma habitual, independientemente de si es en el hardware original o mediante otras soluciones más modernas. Varias de las mejoras, como la optimización del uso de la memoria y que el editor de texto permita una personalización más avanzada demuestra que el desarrollo sigue respondiendo a aspectos específicos y demandados, por lo que no se trata de una actualización “banal” que se enfoque en la nostalgia.

Esta actualización se enmarca en un contexto muy particular: el de una comunidad de usuarios y desarrolladores que no ha dejado de trabajar sobre la base original de AmigaOS, lanzado originalmente en julio de 1985 con el Amiga 1000. Hyperion Entertainment, los actuales responsables de este software, continúan dándole soporte gracias a la pasión que existe en torno al sistema. En definitiva, el lanzamiento de AmigaOS 3.2.3 no es un “capricho retro”, sino una actualización más que nace de una colaboración activa entre desarrolladores profesionales y entusiastas de los microordenadores, combinando conocimientos técnicos, voluntad de preservación y el deseo de mantener funcional una plataforma con un legado muy rico.
Cabe destacar que esta nueva versión 3.2.3 forma parte de la rama clásica de AmigaOS, diseñada para funcionar en sistemas basados en procesadores Motorola 68000. Esto la diferencia de AmigaOS 4.x, una línea de desarrollo posterior orientada a hardware con arquitectura PowerPC, que sigue su propia evolución. De esta manera, la actualización reafirma el compromiso de la comunidad con el legado de los microordenadores Amiga originales.
¿Cuál es la relevancia real de AmigaOS en la actualidad?
Pese a haber sido desplazado del mercado generalista hace décadas, AmigaOS conserva un nicho fiel de usuarios que lo sigue utilizando tanto por pasión como por funcionalidad. En determinados ámbitos como la música, la demoscene y la retroinformática, este sistema operativo y sus herramientas continúan siendo utilizadas en el presente. Su eficiencia, su arquitectura ligera y su enfoque modular lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan una manera distinta de entender la informática, que da a los usuarios un mayor control sobre el software, y bastante alejada de la sobrecarga de los sistemas operativos modernos y su bloatware y procesos a veces redundantes cuyos beneficios para los usuarios son mínimos.
AmigaOS sigue siendo un benchmark a nivel técnico en ciertos aspectos donde hizo época: fue pionero en multitarea real, tenía una interfaz gráfica avanzada desde mediados de los años 80 —rivalizando con el Apple Lisa en este aspecto— y gestionaba sonido y gráficos de forma excepcional en comparación con otros sistemas contemporáneos, lo que también lo convertía en una plataforma sólida para ejecutar videojuegos de todo tipo. Su solvente base técnica es una de las principales razones por las que ha podido seguir evolucionando con el paso de los años sin necesidad de rehacerlo por completo, siendo compatible incluso con soluciones modernas como PiStorm, que reemplaza el procesador original por uno basado en ARM.
En definitiva, AmigaOS es mucho más que una reliquia del pasado: representa una prueba fehaciente de lo que puede lograr una comunidad comprometida con conservar y mejorar un software histórico. Que un sistema operativo lanzado en 1985 reciba actualizaciones en 2025 no solo habla de su diseño adelantado a su tiempo, sino también del poder de la escena retro y la cultura de los microordenadores como un espacio donde innovar y aprender de forma colaborativa entre distintas generaciones de entusiastas.