Tecnología
Despierto en plena operación de cerebro: el curioso método para no fallar una craneotomía
La imagen no es la habitual de una operación, pero ocurre y es clave.

Cuando pensamos en un quirófano se nos viene la imagen típica: una camilla impecable en el centro de la habitación y varios carritos llenos de utensilios a su alrededor. Pero lo que ocurre en plena craneotomía es algo único, una imagen que muchos desconocen de las operaciones de cerebro pero que a su vez es clave para la supervivencia del paciente.
El paciente, despierto en plena craneotomía: ¿por qué ocurre?
La imagen lo dice todo. Vemos al paciente, solventando pequeños rompecabezas o tocando un instrumento, despierto sobre con la cabeza medio tapada por una cortina. Al otro lado se encuentran los cirujanos, con microscopios portátiles y herramientas de última generación trabajando sobre el cerebro del paciente.
La imagen tiene una explicación. El paciente debe despertarse despierto haciendo uso de algo para para así evitar dañar partes vitales del cerebro. De hecho, el vídeo que acompaña a estas letras muestra un hito de la medicina moderna. Fue el primer paciente con tumor de cerebro que tocó un instrumento (en este caso una guitarra) en plena operación de astrocitoma de Grado 2. Ocurrió en 2018 y desde entonces la técnica no ha parado de aumentar gracias a la demostración de su viabilidad.


Para quienes no sepan de qué se trata, una craneotomía consiste en “extirpar una parte del cráneo para realizar una cirugía cerebral”. Hasta el momento se realizaba un poco a ciegas, pero los médicos pensaron que quizá sería posible mantener al paciente despierto durante el proceso crítico de la cirugía. Finalmente todo salió bien. A partir de ahí vimos trompetas, violines, saxofones... de todo.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.
¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.