Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Review exprés

Análisis de Days Gone Remastered, una merecida segunda oportunidad que debería conllevar algo más

Days Gone disfruta de un lavado de cara que lo hace aún más atractivo para quienes decidan aventurarse en el inhóspito estado de Oregón.

Days Gone es la perfecta definición de juego de culto. Casi defenestrado por la crítica (no en MeriStation, donde recibió un merecido 8 en su momento), pero adorado por los jugadores. De hecho, esta adoración se habría traducido también en un éxito de ventas a tener en cuenta, al menos si tomamos en serio las palabras de uno de sus máximos responsables, Jeff Ross. Eso sí, es difícil tomárselo en serio de hecho, ya que Ross ha sido últimamente más noticia por declaraciones altisonantes -aunque no tanto como su compañero John Garvin- que por otra cosa. Sea como fuere, el título de Bend Studio se consagró durante la pasada generación como uno de los más queridos, aunque no conllevara la continuidad que la saga merecia.

Decir que una remasterización es necesaria o no depende de muchas cosas. Pensábamos que la de Horizon: Zero Dawn no lo era hasta que pudimos descubrir que el juego de Guerrilla experimentaba un remodelado tal que lo hacía pasar por un juego de la presente generación perfectamente. En el caso de Days Gone probablemente sí que lo sea a todas luces, ya que no supone sino la segunda oportunidad que se le debe a este título... y quién sabe si un globo sonda para algo más.

Days Gone
Ampliar

Porque mucho ha cambiado en PlayStation desde que se descartara la posibilidad de un Days Gone 2 en el que Bend Studios de hecho comenzó a trabajar. Principalmente, las cabezas visibles, habiendo pasado de un Jim Ryan que aún con una gestión con aciertos, pero donde se apostó casi un all in por los juegos como servicio, a Hideaki Nishino, colocando a Hermen Hulst, otrora director de Guerrilla, como jefe de PlayStation Studios. El neerlandés, más cercano a la labor de desarrollo de un videojuego, es motivo de optimismo para los fans... pero también los antiguos responsables de Days Gone, que han reiterado que estos cambios arrojan un rayo de esperanza.

Ahora bien, para que llegue ese deseada segunda oportunidad, esta remasterización debe funcionar comercialmente, aunque la iniciativa debe partir de Bend, y que esta esté a la altura.

Days Gone
Ampliar

Un trabajo de remasterización solvente aunque no deslumbra

Days Gone ya fue un juego en su momento que si bien no brillaba técnicamente, sí era capaz de ofrecer bellos entornos naturales, devastados por las consecuencias del apocalipsis, pero se vio lastrado por algunos bugs en su lanzamiento que afortunadamente serían posteriormente corregidos. En esta ocasión, continuamos disfrutando de esa belleza, con una mayor distancia de dibujado y un gran trabajo de iluminación que se vislumbra tanto de día como de noche. Esto ocurre debido a que cuando se pone el sol la oscuridad es mucho mayor que en el juego original, pero por contra, la iluminación artificial a través del fuego, o sobre todo, la linterna, destaca todavía más.

Days Gone
Ampliar

Days Gone Remastered cuenta con dos modos gráficos, Calidad (4K y 30 fps) y Rendimiento (1440p y 60 fps), funcionando ambos realmente bien cualquiera que sea nuestra prioridad. Para llevar a cabo este texto hemos preferido el modo Rendimiento, aunque con el coste de oportunidad de no disfrutar de un mundo todavía más bonito.

Sin embargo, y afortunadamente, los cambios que llegan con este añadido van más allá de lo meramente visual y sonoro. Days Gone Remastered se adapta a las características del DualSense, sacando provecho de la tecnología háptica de sus gatillos a la hora de disparar o acelerar en la moto -cuyo manejo ha mejorado también-, o lo que es mejor, siendo capaz de ofrecer hordas más numerosas, de muchos cientos de engendros.

Pero también llegan dos nuevos modos de dificultad, como son Partida rápida y Muerte permanente. Para este segundo sobran las explicaciones, pero efectivamente, se trata de un modo donde la muerte es definitiva y conllevará el inicio de una nueva partida desde el principio -o desde el principio del acto, si así lo elegimos-. Un verdadero infierno solo para valientes. Mientras, Partida rápida es una suerte de speedrun donde se nos propone terminar el juego en el menor tiempo posible.

Days Gone
Ampliar

El contenido verdaderamente nuevo se trata de Asalto de Horda, un modo Horda -valga la redundancia- en el que sobrevivir a varias oleadas, cada vez más cuantiosas, de engendros. Entre oleada y oleada tenemos la ocasión de pertrecharnos de munición y materiales para hacer frente a la siguiente, así como de preparar estrategias de supervivencia o trampas para acabar con la mayor cantidad posible de ellos. La dificultad reside en que ese tiempo entre oleadas es limitado, con lo que tendremos que aprovecharlo al máximo para hacernos con los aprovisionamientos suficientes. Hay un montón de desbloqueables -entre ellos, personajes jugables-, y habrá un montón de fans que lo disfruten, aunque sin el empaque narrativo del juego base.

Days Gone
Ampliar

Ahora bien, la pregunta clave que surge en cada producto de este estilo: ¿merece la pena esta remasterización? Lo tenemos claro: si te gustan los juegos de mundo abierto y nunca has disfrutado de Days Gone, o lo has hecho, y buscas el momento para darle una segunda vuelta, rotundamente sí. Sin embargo, si en su momento no te atrajo su propuesta, difícilmente los nuevos contenidos consigan encandilarte.

Conclusión

Esta remasterización ofrece mejoras técnicas reseñables -algo menos tras el anterior parche de mejora para PS5-, además de dos nuevos modos de dificultad y un modo arcade, Asalto de Horda, contenido más que correcto a cambio de los 10 euros que cuesta este complemento. Por lo demás, Days Gone es lo que conocemos. Hablamos de un videojuego heredero de los vicios de los mundos abiertos de la pasada generación, repletos de puntos, y con un tramo final que se alarga más de lo deseable, pero que sin embargo cuenta con bastantes más virtudes que defectos. Un empaque narrativo por encima de la media, un personaje emblemático -al que Sony no duda en homenajear cuando tiene ocasión-, y elementos jugables novedosos -como las hordas- hacen de él uno de los mejores videojuegos post-apocalipticos de los últimos 10 años. Solo queda desear que el público responda como este título merece y algún día, quién sabe, veamos nuevas aventuras de Deacon St. John. Hágase.

Lo mejor

  • No mantiene lo que hizo bueno el juego base: lo mejora, con hordas aún más numerosas.
  • El modo Asalto de Horda suma horas de juego y un modo más directo para el fan.
  • Las mejoras técnicas, si no deslumbrantes, si son notorias.

Lo peor

  • Mejoras técnicas gratuitas para la versión de PC, no así para la de PS5.
  • No añade ningún contenido extra desde el punto de vista argumental.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si está interesado en licenciar este contenido, pincha aquí

Normas
OSZAR »