Vaticano | Fútbol

El Vaticano, sin papa pero con liga

En los 0,44 kilómetros cuadrados de extensión que tiene el país, hay lugar para numerosas competiciones futbolísticas e, incluso, para una selección nacional.

Partido de la Clericus Cup.
Piotr Spalek
Actualizado a

El Vaticano no es únicamente el estado más pequeño del mundo, sino también una nación estrechamente relacionada con el deporte y con el fútbol. En los 0,44 kilómetros cuadrados de extensión que tiene el país, hay lugar para numerosas competiciones futbolísticas e, incluso, para una selección nacional.

Hay que remontarse hasta el 7 de enero de 1521 para encontrar el primer partido de fútbol en El Vaticano. En aquel entonces, bajo el pontificado del papa era León X, se celebró un encuentro entre los Estados Pontificios. No obstante, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando se empezó a organizar realmente una estructura formal. En 1947 se trató de jugar el primer partido moderno de su historia, sin embargo, una trifulca entre jugadores y aficionados impidió que se eligiera a un ganador. Posteriormente, los trabajadores de los Museos Vaticanos fundaron el primer equipo oficial del país.

El Vaticano, sin papa pero con liga

En 1972 se fundó la Federación Vaticana de Fútbol, conocida como ASD Sport in Vaticano, responsable de la selección masculina y femenina, además del fútbol nacional. Como no podía ser de otra manera, cuentan con su propia liga. En el Campionato della Città del Vaticano compiten, en total, ocho equipos: Museos Vaticanos, Guardia Suiza, DirTel Team (Telecomunicaciones Vaticanas), Universidad Pontificia Lateranense, Archivo Secreto, Dirseco, Fortitudo 2007 y Rappresentativa OPBG (del Hospital Pediátrico Bambino Gesú).

Los ‘clubes’ no están compuestos exclusivamente de trabajadores vaticanos. Como se refleja en el reglamento, pueden formar parte “hasta un máximo de 2 jugadores externos por equipo, además de los que juegan en el papel de portero”. Los guardametas suelen ser futbolistas amateurs de competiciones italianas. En el caso del cuadro femenino, también está permitido que participen “esposas, hijas y hermanas” de los trabajadores.

Los partidos se disputan los lunes y los martes, fuera del horario laboral, ya que los participantes son trabajadores de la Santa Sede. A su vez, la liga suele celebrarse entre los meses de octubre y mayo, con un parón entre diciembre y enero.

No obstante, no sólo se juega una única competición en El Vaticano, también se miden en la Coppa Vaticano y la Supercoppa Vaticano, que disputan el ganador de liga y de copa.

La blanca-amarela

Pese a que no están asociados ni a la FIFA ni a la UEFA, El Vaticano no podía quedarse sin una selección nacional. El primer encuentro del combinado masculino se disputó en 1994, entre el Vaticano y el San Marino B. Se celebró en Roma, el 22 de noviembre de 1994, y el partido acabó 0-0.

Al igual que la bandera del país, los jugadores vaticanos visten de blanco y amarillo. Su escudo también incluye los colores nacionales, además del escudo de armas en el centro, rodeado por laureles y una paloma de la paz en la parte superior. Pese a la política habitual de las selecciones, no hay jugadores de nacionalidad vaticana, son los trabajadores de la Santa Sede los que visten la camiseta. La blanca-amarela guarda una cierta rivalidad con la selección de Mónaco, a la que se han enfrentado hasta en cinco ocasiones.

Por otro lado, la selección femenina se fundó en 2020, bajo el mandato del papa Francisco, recientemente fallecido. Su primer encuentro se celebró el 26 de mayo contra el AS Roma en un partido que acabó 10-0 para las profesionales. Ambos equipos están dirigidos por Gianfranco Guadagnoli.

El Vaticano, sin papa pero con liga
Torneo Clericus Cup.DIARIO AS
Noticias relacionadas

Por si no fuera suficiente con tres competiciones domésticas, El Vaticano cuenta con un Mundialito entre religiosos. Desde 2007 se celebra la conocida como Clericus Cup, un torneo en el que participan 16 equipos de seminaristas y colegios eclesiásticos de Roma. En la competición se reúnen jugadores de todas las partes del mundo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Fútbol

Productos recomendados

OSZAR »