SELECCIÓN SUB-17 F.

Kenio Gonzalo: “Esta generación puede hacer cosas increíbles”

La Selección Sub-17 defenderá su título continental a partir del lunes en Islas Feroe. Una nueva generación para revalidar título y lograr el billete al Mundial. Antes de viajar, el seleccionador atendió a As.

01/05/25
ENTRENAMIENTO SELECCION ESPAÑOLA ESPALA FUTBOL FEMENINO SUB 17 SUB17  KENIO GONZALO
ENTREVISTA
AITOR MARTIN | DiarioAS
Aimara G. Gil
Actualizado a

Hace poco menos de cinco años, Kenio Gonzalo (Puebla de Sanabria, Zamora, 1976) cogió las riendas de la Selección Sub-17. Desde entonces no se ha perdido ninguna fase final y en todas ha tocado metal. Un Mundial (2022) y una Eurocopa (2024) en su palmarés que quiere engordar con su segundo cetro continental consecutivo. Antes de viajar a Islas Feroe habló con AS de esta nueva generación.

Bueno, una nueva Eurocopa, un nuevo reto. ¿Cómo afrontan este nuevo torneo con otra generación?

Como todos los años es un gran reto y siempre suelo remarcar es la dificultad que tiene. He estado mirando y llevamos casi todas las ediciones metiéndonos en fase final. Llevamos cinco torneos ganados de Europeo Sub-17. Llegando siempre al final de esta competición que, como sabes, empieza en septiembre. Muy ilusionados por afrontar otro año más que otra generación con otras jugadoras nuevas están al máximo nivel europeo.

Otra fase final y otra generación que vuelve a demostrar que la cantera española parece inagotable…

Eso es. ¿Sabes lo que estamos viviendo? Que aparte de ese talento que hemos tenido siempre, de esa capacidad de entender el juego, cada vez se están las chicas de mejores entrenadoras y entrenadores. Estamos viendo que vienen ya a categorías más jóvenes, como es la Sub-14 que tenemos ahora en la Selección Española, que las lleva Laura del Río, y vienen cada vez con muchos más conceptos. Si al talento que tienen le ayudamos a que cada vez comprendan el juego mejor, pues creo que estamos en el camino y tenemos que seguir dándoles esas experiencias a las jugadoras, que es lo más importante.

Kenio Gonzalo: “Esta generación puede hacer cosas increíbles”
01/05/25 ENTRENAMIENTO SELECCION ESPAÑOLA ESPALA FUTBOL FEMENINO SUB 17 SUB17 KENIO GONZALO GRUPO AITOR MARTIN

Cada año llegan como favoritas, pero este además como actuales campeonas de Europa, ¿hay presión extra?

Cuando empiezas un año nuevo con todas jugadoras nuevas, este año solo tengo a dos jugadoras que repiten del año pasado, que son Lúa Arufe y Silvia Cristóbal, entonces cuando todo empieza el concepto de que hay que revalidar títulos, somos las campeonas… es que es todo nuevo. Son todas las selecciones nuevas, todas las jugadoras casi nuevas, entonces eso te lo quitas y lo apartas, porque en realidad no es el ámbito real de la competición a la que vamos. Igual que los rivales son todos nuevos.

Este año también está en juego el billete para el Mundial, que va a ser todos los años. No sé si le gusta más este formato de que haya Mundial todos los años, ¿o crees que le quita un poco de dificultad al hecho de ganar un Mundial porque es cada más años?

Lo que siempre primo cuando estamos en formación, que llevo ya años siendo seleccionado Sub-17, lo que a mí me gusta es que encontrar a ese talento en España y que esa jugadora talentosa vaya a los contextos competitivos más grandes que se pueda. Cuando hay Mundial cada dos años, hay una generación que por ser muy pequeñas no pueden ir a ese sitio, no pueden jugar ese Mundial. Entonces desde mi perspectiva, que ahora es la formativa más que la de alto rendimiento, pues quiero que haya Mundial todos los años porque las jugadoras van a tener ese input competitivo. Y esa alta competición, si logramos llegar, claro, que nos tenemos que clasificar, lo van a tener todos los años. Y esa generación que siempre hay jugadoras que no lo tienen, pues lo van a vivir. Y estoy muy contento de que sea así. Apruebo la decisión que ha tenido FIFA y estoy encantado. Desde mi perspectiva de entrenador, creo que tenían que haberlo porque van a vivir esos campeonatos que son muy importantes para su formación.

Son cinco billetes para el Mundial, los dos primeros de cada grupo y un partido entre los dos mejores terceros. En ese contexto, parece difícil que finalmente España se quede sin su billete para la cita planetaria.

Ojalá, es el primer objetivo que buscamos en el Europeo. Lo primero, el primer objetivo prioritario es clasificarse para el Mundial, por lo que dices tú, porque si tú lo haces bien y te clasificas para semifinales ya estás metido en el Mundial y es cumplir ese objetivo que es muy importante. Y ya la competición nos llevará si somos capaces de rendir al máximo y qué todos los elementos que forman una competición se cumplen, pues intentar llegar lo más lejos posible.

Kenio Gonzalo: “Esta generación puede hacer cosas increíbles”

Antes era mucho más difícil, eran sólo tres plazas.

Cierto, así es, así es. Tres plazas tenían bastante complicación. Lo que dices tú, este año en formato femenino, que es un poco diferente al masculino, le han aumentado dos plazas más y, tienes, como le digo al staff, a las chicas esto todavía no se lo he dicho; vamos a tener una bola extra si nos sale mal el campeonato y quedas tercera del grupo pues vas a tener una bola extra y se agradece, la verdad que es muy positivo.

Sobre todo porque el grupo fácil no parece: Italia, que viene compitiendo muy bien y creciendo, Francia que es Francia, y Polonia, que lleva varios años hablándome muy bien de la cantera de polaca como está creciendo. Un grupo bastante complicado.

Es un grupo con mucha exigencia, con mucho nivel. Hay que ser sinceros, Islas Feroe está desarrollándose y creo que va a ser la selección más asequible del Europeo, pero las otras siete estamos muy parejas. No te podría decir quién es mejor o quién tiene mayores facultades, pero sí sabemos que Francia es un referente todos los años. Este año no nos hemos podido enfrentar a ellas y no sé cómo va a ser el tú a tú que encima es el primer partido; Polonia las conozco muy bien, tengo una gran relación con quien era el entrenador Sub-17 que ahora está la Sub-19, y sé cómo trabajan y lo hace muy bien porque diálogo mucho con él a través de whatsapp; y luego Italia cada vez está haciendo las cosas mejor y acaba de meterse en una fase final Sub-17, que hace muchísimo tiempo que no lo hacía, y eso es porque tienen un equipo.

Del resto de selecciones también, ¿quiénes son las favoritas?

Haría una como siempre, te voy a meter a España y a tres más. Te meto a Francia, Países Bajos y Austria. Austria nos enfrentamos allá en el primer fase de grupos empatamos a tres con ellas en el último minuto y a todo el mundo le dije, ojo con esta selección y lo sigo confirmando que esa selección este año va a dar mucho que hablar.

Contra Austria en esa primera ronda es el único partido de todo el Europeo de momento que no han conseguido ganar.

Y esa misma Austria en segunda ronda, en ronda élite, coincidió con Alemania y con Dinamarca y las ha echado fuera. Alemania y Dinamarca. Es una gran selección que hay que tener en cuenta.

Puede ser la gran sorpresa de esta Euro.

Igual que te dije en su día Polonia y que estás viendo cómo va, te digo, ojo con Austria que es un buen equipo.

Hablamos de una nueva generación, ¿qué destacaría de ella?, además del crecimiento de la cantera española con hasta once equipos con representación en el campeonato.

Cada año todo está creciendo, el número de licencias está creciendo, el número de entrenadores cualificados y entrenadoras cualificadas, cada vez son mejores y te vas encontrando esto. Antes el talento se encontraba y acababan siempre en equipos más o menos ubicados en zonas territoriales como era Andalucía, Valencia, Madrid, Barcelona, el norte de España, País Vasco y Navarra, pero ahora tenemos un compromiso mayor porque tenemos que buscar en todos los sitios y es una de las cosas que siempre he dicho que me preocupa mucho, que no se escape o que intentemos que el menor número de jugadoras posibles se escapen a nuestros ojos y buscando y buscando pues encuentras jugadoras de Castilla y León, jugadoras que no están en equipos. Eso es una grandísima noticia para el fútbol.

Es cierto que ese crecimiento hace que igual no haya tantas jugadoras a estas edades que logren llegar a la Liga F.

Va en relación también a lo que estamos hablando. Cada vez es más complicado que este tipo de jugadoras estén en categorías altas porque bien sabes que la Liga F, la Primera RFEF, son categorías muy competitivas a día de hoy. Entonces, no quiere decir que estén menos formadas, sino que la exigencia cada vez es más. Y en esa exigencia Silvia Cristóbal está destacando, ya ha llegado. También tenemos a Julia Torres, también tenemos a Ana Álvarez Llopis, también tenemos a Claudia Indias. O sea, hay un conjunto de varias jugadoras que aunque parezca que no, están ya en dinámicas de primer equipo y han debutado en Primera división. Hay unas cuantas.

El primer objetivo es lograr el billete al Mundial, el segundo ¿levantar la segunda Eurocopa consecutiva?

eso es, sí. Afronto el año, desde mi posición de entrenador formador que me toca vivir en la Sub-17, ahora un tramo muy largo que es hasta ahora incluso en la primera fase de la fase final de lo que diría es formación, nosotros todavía estamos formando jugadoras y es un foco que no debemos perder. Pero ahora ya se solapa con el alto rendimiento. Nosotros tenemos que implicar a la jugadora que siendo selección española en estas fases tiene que llevarlo más lejos, todo el mundo quiere ganar, pero nosotros vamos a darlo todo conseguir ganar el Eurocopa.

En comparación con otras generaciones, que ya ha tenido muchas, ¿qué destacaría de esta generación?

Pues mira, de esta generación, y va en contraposición a lo que se está hablando últimamente en el fútbol, se habla mucho del fútbol control, de la táctica, que todo va muy encorsetado. Esta generación tiene muchas jugadoras que son capaces de hacer cosas con el balón increíbles, de desbordar, de regatear, de romper líneas en una conducción… Y si ese talento individual que tienen capacidad de hacer cosas increíbles, como nos demostró por ejemplo Yamile Lamal el partido de Champions. Tengo jugadoras que son capaces a nivel femenino de generar esas situaciones de la nada, y si somos capaces de conjuntarlo con un grupo competitivo y que tenga energía para trabajar y luchar, creo que también podemos tener una fórmula diferente a la del año pasado, pero puede ser una fórmula de éxito.

Ya volviendo un poco al ámbito local, se va a jugar ahora a finales de mayo la copa de la reina juvenil, gran noticia, ¿no?

Pues es el paso siguiente o el puente siguiente a la mejora de la estructura. Las jugadoras a nivel juvenil tienen sus campeonatos en sus regiones, están muy bien, pero a nosotros tanto los campeonatos territoriales de selecciones autonómicas que nos dan mucha información este campeonato que se fue ya el año pasado juvenil las vemos a todas juntas en el mismo contexto y el formato nos aporta muchísima información porque encima es al final de temporada es lo que te digo han crecido se han formado y vamos a ver los resultados y es como una evaluación final a ese proceso anual de esas jugadoras y vamos nos transmite muchísima información a nosotros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol Femenino

Productos recomendados

OSZAR »