Vollering: “Cada vez es más difícil ganar, y eso es bueno”
La neerlandesa, vigente campeona de La Vuelta, habla con AS sobre el momento del ciclismo femenino y de sus aspiraciones presentes y futuras.

Además de la vigente campeona de La Vuelta Femenina, también es una de las corredoras más queridas del pelotón. Por la afición española, que le pide fotos y autógrafos constantemente, y por la de todo el mundo. Antes de empezar a charlar con AS, un aficionado francés (nacionalidad de su equipo, el FDJ-SUEZ) se acerca a Demi Vollering (28 años) para regalarle una figura en miniatura de un ciclista. Como a cualquiera que se acerque, le atiende con cariño y hasta le devuelve el regalo con un bidón firmado. Tras ello, y mientras hace rodilla para afrontar 132 kilómetros entre Barbastro y Huesca, conversa con este periódico sobre su temporada, con la Strade Bianche como principal triunfo, sus aspiraciones y el crecimiento del ciclismo femenino, muy claro en estos primeros días de competición.
¿Cómo se siente tras el tramo inicial de temporada?
Me siento bien tras las clásicas de primavera. Ahora, estoy muy motivada por empezar aquí las grandes vueltas con este equipo, tengo muchas ganas.
En estas primeras carreras ha logrado muy buenos resultados, pero se le ha escapado la victoria en varias ocasiones (3ª en Omloop, 4ª en Milán-San Remo, 2ª en Flecha Valona y 3ª en Lieja-Bastoña-Lieja). ¿Es cada vez más difícil ganar en el ciclismo femenino? Sin ser egoístas... ¿Es algo bueno?
Sí, estoy de acuerdo con ambas cosas. Creo que el nivel va subiendo y subiendo, así que el abanico de candidatas es más amplio en cada carrera. A día de hoy, hay muchas chicas con capacidad de ganar, y también los equipos son cada vez más fuertes. Eso, obviamente, hace que sea más complicado ganar muchas carreras en una misma temporada. Este año, por ejemplo, las victorias están muy repartidas.
En el ciclismo masculino, hay varios corredores que todo el mundo identifica como las grandes referencias. Se habla, incluso, del Big Six. ¿Necesitan algo similar en el ciclismo femenino para dar otro empujón?
Sí, en el ciclismo femenino aún estamos en ese proceso. Y es necesario, porque solo una ciclista no es suficiente. Hay que construir una marca propia para que se conozca un poco más y para que cada vez más chicas se atrevan a correr.
El año pasado, no pudo ganar el Tour por sólo cuatro segundos. En La Vuelta de 2023, vivió algo similar, cuando Annemiek van Vleuten le ganó por nueve. ¿Qué ha aprendido de esas situaciones? ¿Cómo las gestionó mentalmente?
Es lo que es, hay que pensar así. En ambas ocasiones, no pude hacer nada más. Una vez que pasa, lo único que puedes hacer es tratar de controlar lo que puedes controlar a partir de ese momento. Estuve dos veces muy cerca, sí, fueron muy pocos segundos, pero sé que hice todo lo que podía en esos momentos. Cuando es así, no hay nada de lo que arrepentirse.
Ahora, tiene la oportunidad de resarcirse en La Vuelta, en la que defiende corona. Imagino que quiere repetir.
Sí, por supuesto. Espero tener buenas piernas en las etapas en las que necesito tenerlas. Estoy segura de que con mis compañeras fuertes podemos conseguir un buen resultado aquí. Es lo que estamos buscando.
Ha ganado mucho en España. Valencia, Burgos, Itzulia... ¿Qué tienen estas carreteras para que se le den tan bien?
Tienen muchas montañas. Y las montañas me gustan (risas). Creo que es muy bueno tener etapas con desnivel. Las disfruto.
¿Se ve logrando el doblete Vuelta y Tour este año?
Eso sería genial, pero no estoy pensando tanto en esas cosas. Solo quiero ganar muchas carreras y esa es la razón por la que vine a este equipo, porque creo que puedo ganar mucho aquí. Sé que pueden apoyarme donde lo necesite.
Y, en el futuro, se imagina emulando el triplete de Van Vleuten (Giro, Tour y Vuelta)?
Ojalá. Este año no corro el Giro, pero tal vez lo busque en el futuro.
Hablaba de los motivos de su llegada al FDJ-SUEZ. Tras cuatro años en el SD-Worx, su movimiento fue un bombazo. ¿Por qué?
Como decía, creo que me pueden apoyar mucho en grandes carreras. Es un equipo con mucha calidad y, además, con una buena mentalidad. Siento que también está un poco más avanzado en el ciclismo femenino en general (el autobús del FDJ-SUEZ, tras Vollering mientras habla, es uno de lo que más destaca entre los equipos por su despliegue y, además, se respira muy buen ambiente, con un equipo de trabajo muy joven). Hacen algo diferente aquí y lo agradezco mucho. Eso es algo que me gustó mucho de este equipo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos