La Vuelta Femenina 2025: recorrido, perfil, favoritas, TV, horario y dónde ver la carrera en directo
La ronda española consta de siete etapas y se celebra del 4 al 10 de mayo, con inicio en Barcelona y final en Cotobello. Vollering defiende corona.


De Barcelona a Cotobello, 748 kilómetros divididos en siete etapas. Del 4 al 10 de mayo, La Vuelta Femenina by Carrefour celebrará su tercera edición bajo dicha denominación. La prueba nació en 2015, cuando se desarrollaba en Madrid coincidiendo con la última etapa de La Vuelta masculina. La idea cuajó y se desarrolló hasta alcanzar el formato actual, con una semana entera de carrera. Ellen van Dijk, Lisa Brennauer, Annemiek van Vleuten, con tres victorias seguidas de 2021 a 2023, y Demi Vollering, vigente ganadora, son algunos de los nombres que han dado forma a su historia. Este año, la corredora del FDJ-SUEZ volverá a estar presente en la línea de salida para defender su trono. Lo hará en un recorrido que presenta la etapa más dura de siempre de la ronda (la última, La Robla-Cotobello, con más de 2.500 metros de desnivel) y ante un elenco repleto de estrellas internacionales.
Recorrido de La Vuelta Femenina 2025
La Vuelta Femenina 2025 constará de siete etapas, igual que en su edición de 2023 (el año pasado, hubo ocho). En un recorrido total de 748 kilómetros, empezará en el Passeig de Gràcia de Barcelona, inicio y final de la primera jornada, una contrarreloj por equipos. La segunda etapa, todavía en territorio catalán y pensada para las velocistas, se desarrollará entre Molins de Rei y Sant Boi de Llobregat. Luego, la carrera se adentrará en Aragón, donde tendrán lugar la tercera y cuarta etapa. La quinta jornada, con final en Lagunas de Neila, supondrá el primer test de montaña para las favoritas. La séptima, tras una etapa llana entre Becerril de Campos y Baltanás, terminará por todo lo alto, con ese final en Cotobello (Asturias) como juez definitivo. En resumen, habrá una contrarreloj por equipos, dos etapas llanas, una ondulada, una de media montaña y dos de montaña.

Etapa 1, Barcelona-Barcelona (contrarrreloj por equipos), 8 km, domingo 4 de mayo

Como se anticipaba, La Vuelta Femenina 2025 empezará con una contrarreloj por equipos. El recorrido, de 8,1 kilómetros en total, es corto, pero explosivo. Sin grandes dificultades a nivel técnico, exigirá a las ciclistas estar concentradas al cien por cien, pues cada pequeño detalle contará en una etapa que se decidirá por diferencias mínimas.
Etapa 2, Molins de Rei-Sant Boi de Llobregat, (ondulada) 99 km, lunes 5 de mayo

La primera jornada en línea de la edición será sinuosa y presentará un recorrido con dureza inicial, con un puerto de 2ª categoría (Alto de La Creu de l’Aragall, con 10,2 kilómetros al 4,1%) al comienzo de la etapa que favorecerá la formación de la escapada y decidirá la primera portadora del maillot de la montaña. La parte final será favorable para ver a las velocistas luchar por la victoria parcial y, tras las pequeñas diferencias de la contrarreloj inicial, podría haber un cambio de líder.
Etapa 3, Barbastro-Huesca, (llana) 132 km, martes 6 de mayo

Nueva oportunidad para que rodadoras y velocistas puedan demostrar su fortaleza. Será una jornada nerviosa en la que el viento podría ser un factor determinante al transitar por zonas muy abiertas. Las velocistas y las ciclistas que quieran luchar por la general deberán estar atentas a los cambios de dirección en la parte final que podrían favorecer la formación de abanicos.
Etapa 4, Pedrola-Borja, (media montaña) 111 km, miércoles 7 de mayo

En el ecuador de la carrera, llegará la media montaña. El Alto de Moncayo, de 2ª categoría (5,5 km al 5,5%), irá seleccionando el grupo antes de llegar a la última dificultad del día. A poco más de 10 kilómetros de meta, las ciclistas coronarán la decisiva subida a El Buste (5 km al 5,4%). Desde allí, una rápida bajada hasta meta en la que bien podría llegar alguna valiente que ataque en los kilómetros finales o un grupo reducido.
Etapa 5, Golmayo-Lagunas de Neila, (montaña) 120 km, jueves 8 de mayo

Primer test de montaña para las ciclistas, con 2.093 metros de desnivel. La histórica ascensión a las Lagunas de Neila (6,7 km al 8,8%) hará la primera selección entre las favoritas. La subida burgalesa verá al pelotón subir sus rampas en dos ocasiones, una primera en la que se desviarán a tres kilómetros de la cima (Alto de Rozavientos, con 4 km al 8,1%) para bajar y volver a afrontar la subida final hasta una meta que forma parte de la historia de la Vuelta a Burgos y marcará diferencias en la clasificación general.
Etapa 6, Becerril de Campos-Baltanás, (llana) 126 km, viernes 9 de mayo

La penúltima etapa de la carrera exigirá a las mejores de la general estar atentas ante los posibles abanicos. Una jornada llana, pero que, en caso de que sople el viento habitual de la zona, podría hacer explotar al pelotón en la lucha por la etapa y, por qué no, la general de la carrera.
Etapa 7, La Roba-Cotobello (montaña), (montaña) 152 km, sábado 10 de mayo

La etapa decisiva de La Vuelta Femenina by Carrefour.es. Como en 2023, Asturias coronará a la vencedora de la carrera, esta vez, con la subida a Cotobello (1ª categoría, con 10,3 km al 8%) como juez de la carrera (entonces, en un apretado final entre Vollering y Annemiek van Vleuten, fueron los Lagos de Covadonga). Antes, las subidas al Alto de la Colladona (2ª categoría, con 5,5 km al 7,4%) y al Alto de la Colladiella (1ª categoría, con 6,4 km al 8,2%) irán mermando las fuerzas en la etapa más montañosa y larga de la edición. Al mismo tiempo, con más de 2.500 metros de desnivel acumulado en poco más de 150 kilómetros, también será la etapa más dura de siempre de la gran ronda española.
Favoritas en La Vuelta Femenina 2025
La neerlandesa Demi Vollering, vigente campeona de la prueba, parte como rival a batir en La Vuelta Femenina, en la que intentará defender su corona con un equipo muy potente. A su lado, la corredora del FDJ - SUEZ contará con las francesas Juliette Labous y Évita Muzic, cuarta y quinta en la general del año pasado. La competencia, sin embargo, no será pequeña.
Entre las rivales, se encuentra la polaca Kasia Niewiadoma (CANYON//SRAM zondacrypto), vigente ganadora del Tour de Francia y, a priori, la principal candidatura de la oposición. La lista de estrellas, sin embargo, es extensa: Liane Lippert (Movistar), Cédrine Kerbaol (EF) o Anna van der Breggen (SD-Worx), como otras aspirantes a la general, la todoterreno Pauline Ferrand-Prévot (Visma), capaz de todo, la leyenda del esprint Marianne Vos (Visma)... Entre las españolas, destacan Mavi García (Liv AlUla Jayco), que ya ha sido podio en el Giro, o la incansable Ane Santesteban (Laboral Kutxa).
Horario: ¿Cuándo es La Vuelta Femenina 2025?
La Vuelta Femenina 2025 tendrá lugar del domingo 4 de mayo, con la salida en Barcelona, al sábado 10 de mayo, con la llegada en Cotobello (Asturias). Las horas de salida y llegada (aproximada) en cada una de las jornadas son las siguientes:
Etapa 1: Barcelona-Barcelona (4 de mayo, de 12:50 a 14:00)
Etapa 2: Molins de Rei-Sant Boi de Llobregat (5 de mayo, de 14:43 a 17:15)
Etapa 3: Barbastro-Huesca (6 de mayo, de 13:52 a 17:15)
Etapa 4: Pedrola-Borja (7 de mayo, de 14:19 a 17:15)
Etapa 5: Golmayo-Lagunas de Neila (8 de mayo, de 13:55 a 17:15)
Etapa 6: Becerril de Campos-Baltanás (9 de mayo, de 11:16 a 14:30)
Etapa 7: La Roba-Cotobello (10 de mayo, de 10:09 a 14:30)
Televisión: ¿Cómo ver La Vuelta Femenina 2025?
La Vuelta Femenina 2025 se podrá seguir en abierto en televisión a través de RTVE, ya sea a través de Teledeporte o de su plataforma online, RTVE Play. Además, también ofrecerá la carrera Eurosport, tanto a través de sus canales de televisión como de su plataforma online, Max.
Internet: ¿Dónde seguir La Vuelta Femenina 2025?
En AS también se ofrecerá una amplia cobertura de todo lo que suceda en La Vuelta Femenina 2025. Con nosotros, tendrás el minuto a minuto de la carrera, las imágenes más destacadas y los vídeos con los momentos más espectaculares, así como la crónica y las declaraciones de los protagonistas nada más terminar cada etapa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos