Un Enric Mas necesario
El balear, en su sexta temporada con el Movistar (la última con contrato en vigor), sigue siendo la piedra angular del equipo en puntos, resultados...


A sus 30 años, Enric Mas está tachando varias ‘x’ que tenía pendiente en su trayectoria deportiva. La de las victorias no es una de ellas, por ahora, pese a que trabajó duramente este invierno para intentar cambiar eso, como comentó en este medio. “Tienes toda la razón. De hecho, lo hablé con Eusebio Unzué estos días en la concentración. Andamos escasos de victorias porque me cuesta rematar algunos días y tenemos que cambiar eso”, respondió AS a la pregunta sobre los seis triunfos que datan en su palmarés, número que puede parecer bajo por la calidad del corredor, como atesoran sus cuatro podios en La Vuelta. Sin embargo, hasta este 2025 el balear nunca había subido al podio en una carrera World Tour de una semana, y eso que suele participar en tres/cuatro cada campaña (son siete ‘grandes’ de una semana en total).
Enric abrió la temporada en la Vuelta a Andalucía, donde aspiraba a ocupar los puestos de honor, pero una primera jornada complicada, con desenlace en Cueva de Nerja, le dejó muy lejos de la general (acabó 18º). Después, las dos clásicas francesas de Ardeche y Drome, cuajando un gran rendimiento en la primera... hasta que siguieron a una moto equivocada (tanto él como su compañero Javi Ramo y Juan Ayuso) que les privó de pelear por ganar. Fue en la Volta a Catalunya y en la Itzulia, las dos últimas competiciones en la que Enric participó, en las que subió al podio. La primera, en parte gracias a unas bonificaciones iniciales en un esprint intermedio que, a la postre, por el devenir de la carrera (cancelación de una de las jornadas principales) fueron decisivas. Aventajó en tan solo un segundo al cuarto, Mikel Landa.
Tras Catalunya, llegó la Itzulia, donde todo empezó de la peor manera para Enric: perdiendo 1:10 en una contrarreloj de 16,5 km y sin con una dureza en cuanto a puertos largos de cara a poder recortar el tiempo... y lo consiguió en una brillante jornada final con inicio y desenlace en Eibar, superando uno tras otro a todos los rivales que tenía por delante en la general hasta el 2º lugar (arrancó 8º la última etapa) tras el triunfador Almeida, con el que llegó a meta y, tras dialogar con él por si uno se ‘quedaba’ la etapa y otro lo más alto del podio final, el portugués finalmente se quedó con las dos cosas. En una campaña en la que volverá a hacer Tour y Vuelta, Enric apunta a ser, un año más, y siendo este el último con contrato en el Movistar, el corredor que más puntos sume del equipo (ahora está Romo escasos puntos por delante tras su buen arranque de campaña), como ya hiciera en 2024 (2.651, casi doblando al segundo, Aranburu, que hizo 1.433). Una figura clave del equipo que este miércoles será de la partida en la Flecha-Valona, prueba en la que el 17º de 2023 es su mejor resultado. Aspira, cuanto a menos, a mejorarlo visto su rendimiento en las recientes semanas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos