NBA | Celtics 116 - Cavaliers 123
En el Este mandan los Cavaliers
Partidazo en Boston y triunfo pletórico de unos Cavs liderados por Donovan Mitchell, excepcional. Los Celtics, sin Porzingis ni Holiday.

Los Cavaliers son el mejor equipo de la NBA (49-10, los Thunder están a un partido: 48-11), tienen la mejor racha actual de victorias (nueve consecutivas) y los mejores balances como local (27-4 por el 25-4 de los de OKC) y visitante (22-6 por 22-7). Van a ganar la fase regular del Este porque tienen siete partidos y medio de ventaja sobre los Celtics y les quedan solo 23 por delante. Así que tendrán factor cancha a favor en cualquier serie de su Conferencia y, por ahora aunque eso sigue en juego porque los Thunder tampoco aflojan, también en unas hipotéticas Finales. Son, en definitiva, el equipo de la temporada, y su victoria en Boston (116-123) fue la rúbrica a ese hecho. Y algo más.
Porque la sombra de los Celtics es muy alargada. Un equipo que ya ha perdido los mismos partidos que en toda la temporada pasada (está 42-18) y que tiene ataques de flojera difíciles de explicar en el generalmente imponente Garden (18-11). Hay diez mejores que ellos como locales, un dato que choca con la lógica más básica de lo que debería ser un equipo que, en todo caso, sigue siendo el campeón. Y el gran favorito. El que todavía, y mientras no se demuestre lo contrario, tiene el techo más alto de la NBA, el pico de nivel que nadie más alcanza cuando conecta con su propia excelencia. Los Celtics, además, ventilaron (4-1) a los Cavs en los últimos playoffs. Y parecen la kriptonita que desmantela las gigantescas virtudes de un equipo que parece pluscuamperfecto contra casi todos los demás. Por todo eso, esta victoria fue algo más que una victoria para los Cavaliers, que cierran el cara a cara de la temporada en 2-2. Sin traumas, que no es poco. Si vuelven a encontrarse, y viendo partidos como este es imposible no desear que suceda, será en una final del Este que haría que se froten las manos todos los aficionados al baloncesto.
Los Celtics, por si había alguna duda, ya no van a capturar a los Cavs y ahora tienen que controlar a los Knicks, que vuelven a aparecer en su espejo retrovisor (a dos partidos y medio después de ganar, por los pelos, en Memphis). No sería un escenario óptimo para la defensa del título una hoja de ruta que situara a Knicks y Cavaliers como rivales, los dos con factor cancha, en semifinales y final de Conferencia. Es un equipo con dudas que resolver, como todos, pero también el que más claras tiene las cosas porque su fórmula valió el título la pasada primavera. También tiene una marcha extra que desencuaderna a los Cavs en sus duelos directos, sobre todo en el inicio de los partidos. Y problemas, el lado malo, para sostener ese nivel y evitar remontadas de un rival mucho más tenaz, y con más recursos, que hace un año. Y tienen coartada, también: esta vez no jugaron ni Jrue Holiday ni Derrick White, así que no era ni mucho menos la versión A, la completa, de un campeón que, en gran parte por eso, perdió 6-33 la anotación de suplentes (un dato clave) y tuvo demasiado tiempo en pista a Sam Hauser, cazado por una oleada de ataques quirúrgicos dirigidos por Donovan Mitchell. Si los Cavs se encuentran con los Celtics en playoffs, verán a Hauser en pista mucho menos que esta noche.
De Jayson Tatum a Donovan Mitchell
Dicho todo esto, fue un partido excepcional. Los Celtics firmaron una obra maestra de menos de cinco minutos para colocar un colosal 25-3 de inicio. Los Cavs respondieron con un parcial que llegó a ser de 22-41. Jayson Tatum jugó una primera parte básicamente perfecta, primorosa, en ese tope de nivel que lleva dentro y que muy pocos pueden igualar en la NBA actual: al descanso llevaba 30 puntos (18 en el primer cuarto), 9 rebotes y 7 asistencias. Pero Donovan Mitchell respondió, a la altura en el duelo de súper clases, y anotó 26 puntos en una segunda parte pletórica, 14 en un último cuarto en el que su determinación, junto a la irrupción (11 puntos y 8 rebotes en ese tramo) de un Evan Mobley hasta entonces desdibujado, decidió un partido excelente que estaba 114-114 a tres minutos del final, antes de que cinco puntos de Mitchell abrieran la brecha definitiva (114-119).
Tatum acabó con 46 puntos, 16 rebotes, 9 asistencias, 3 tapones y un 19/37 en tiros. Pero los Celtics apenas lo encontraron en el último cuarto, en el que solo anotó seis puntos. Mitchell cerró con 41, 5 asistencias, un 13/26 y mucha más presencia en los momentos calientes de un partido que tiene que ser un refuerzo emocional de primer orden para unos Cavs que salieron de la tumba, remontaron 22 puntos y tuvieron más empaque cuando había que tenerlo. Y que comprobaron que la llegada de De’Andre Hunter (12 puntos, 3/3 en triples) ha sido un enorme acierto, un reencuadre que permite nuevas combinaciones de quintetos pequeños y una reorganización general que cambia parámetros importantes, para cuando lleguen los playoffs, como no depender de los cambios extremos de temperatura de Max Strus o permitir que Isaac Okoro pueda defender a exteriores y no a aleros.
La segunda unidad fue decisiva, y más contra un rival mermadísimo por las ausencias de Jrue y Porzinigs. Además de Hunter, Ty Jerome ayudó a espabilar al equipo tras el horrendo inicio y tanto Dean Wade como Okoro hicieron un impagable trabajo defensivo. Los Cavs acabaron dejando una sensación excelente, de equipo grande, aunque saben que contra los Celtics siempre van a sufrir porque Darius Garland (correcto en ataque) pasa las de Caín en defensa contra un rival que exprime sus deficiencias y a Kenny Atkinson le cuesta mucho confiar en sus opciones grandes (sobre todo en Jarrett Allen) cuando los Celtics extreman su presión exterior en ataque. El plan defensivo que vale contra los demás no sirve contra el campeón, un experto en explotar unas ayudas demasiado largas que crean desprotecciones decisivas cuando hay cinco buenos tiradores ubicados, todos, por detrás de la línea de tres. Es una de las razones por las que los Cavs suelen empezar tan mal los partidos contra los Celtics, así que veremos si Atkinson, uno de los candidatos obvios a Entrenador del Año, tiene plan B en caso de que el duelo se repita en playoffs.
Los puntos del banquillo y los rebotes de ataque (once en la segunda parte) equilibraron el partido y lo pusieron en las manos de Mitchell, que jugó en números y sensaciones de megaestrella. Los Celtics se quedaron cortos más allá de los Jays: además de Tatum, Jaylen Brown apiló 37 puntos. Entre los dos, anotaron o asistieron en todo lo que sumaron los verdes en el primer cuarto (38-26), y se las apañaron para llevar el partido a un intercambio final en el que Tatum desapareció y a Brown le faltó toque. Una vez más, el triple marcó la temperatura de un equipo irresistible cuando conecta su ataque para encontrar esas posiciones de tiro: 14/26 en la primera parte, pero solo 3/13 en la segunda. Y de 74 puntos (74-64 al descanso) a 42 después del paso por vestuarios (42-59). Esos problemas de equilibrio ofensivo son mucho mayores, claro, sin un jugador como Porzingis, que cambia totalmente la geometría y las de distribución de juego de los Celtics.
Para el campeón es un tramo interesante de la temporada. Abrió con esta derrota un tramo de siete partidos en casa (donde tienen tendencia al despiste) en el que también van a recibir, además de a los Cavs, a Nuggets, Lakers y Thunder. Justo cuando va llegando la hora de poner todos los asuntos en orden y prepararse para unos playoffs en los que serán el patrón oro, el rival a batir. No se ven muchas amenazas, pero las hay. Y Cleveland Cavaliers ha dejado claro que es una de las principales, sin duda la mayor en un Este en el que, y no es poco, el mando será suyo hasta las puertas de las eliminatorias. Un hecho básicamente asegurado antes pero que quedó certificado definitivamente por este partido. Un partidazo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
30
Sam Hauser
|
0
Jayson Tatum
|
42
Al Horford
|
7
Jaylen Brown
|
9
Derrick White
|
12
Torrey Craig
|
20
JD Davison
|
40
Luke Kornet
|
13
Drew Peterson
|
11
Payton Pritchard
|
88
Neemias Queta
|
55
Baylor Scheierman
|
26
Xavier Tillman
|
27
Jordan Walsh
|
28
Anton Watson
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30
Sam Hauser
|
37 | 6 | 6 | 2 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/2 | 2/6 | 0 | 2 | 0 | |
0
Jayson Tatum
|
40 | 46 | 16 | 5 | 11 | 9 | 3 | 0 | 3 | 4/5 | 15/25 | 4/12 | 0 | 4 | 0 | |
42
Al Horford
|
37 | 5 | 7 | 1 | 6 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 1/3 | 1/1 | 0 | 0 | 0 | |
7
Jaylen Brown
|
33 | 37 | 5 | 4 | 1 | 2 | 3 | 0 | 0 | 7/10 | 9/18 | 4/6 | 0 | 4 | 0 | |
9
Derrick White
|
41 | 16 | 1 | 0 | 1 | 5 | 1 | 3 | 0 | 2/2 | 1/2 | 4/10 | 0 | 3 | 0 | |
12
Torrey Craig
|
2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
20
JD Davison
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
40
Luke Kornet
|
19 | 0 | 5 | 2 | 3 | 0 | 1 | 1 | 2 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 4 | 0 | |
13
Drew Peterson
|
1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
11
Payton Pritchard
|
25 | 6 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | 0 | 0/0 | 0/0 | 2/4 | 0 | 2 | 0 | |
88
Neemias Queta
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
55
Baylor Scheierman
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
26
Xavier Tillman
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
27
Jordan Walsh
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
28
Anton Watson
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
4
Evan Mobley
|
1
Max Strus
|
31
Jarrett Allen
|
10
Darius Garland
|
45
Donovan Mitchell
|
8
Javonte Green
|
12
De'Andre Hunter
|
2
Ty Jerome
|
5
Sam Merrill
|
35
Isaac Okoro
|
9
Craig Porter Jr.
|
13
Tristan Thompson
|
30
Nae'Qwan Tomlin
|
24
Jaylon Tyson
|
32
Dean Wade
|
21
Emoni Bates
|
15
JT Thor
|
33
Luke Travers
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4
Evan Mobley
|
28 | 17 | 12 | 5 | 7 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3/4 | 4/7 | 2/5 | 0 | 4 | 0 | |
1
Max Strus
|
21 | 2 | 4 | 1 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 1/1 | 0/2 | 0 | 2 | 0 | |
31
Jarrett Allen
|
23 | 10 | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2/2 | 4/4 | 0/0 | 0 | 2 | 0 | |
10
Darius Garland
|
31 | 20 | 3 | 1 | 2 | 7 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 7/16 | 2/7 | 0 | 0 | 0 | |
45
Donovan Mitchell
|
35 | 41 | 3 | 0 | 3 | 5 | 2 | 1 | 0 | 10/11 | 8/14 | 5/12 | 0 | 1 | 0 | |
8
Javonte Green
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
12
De'Andre Hunter
|
28 | 12 | 5 | 0 | 5 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1/2 | 1/3 | 3/3 | 0 | 1 | 0 | |
2
Ty Jerome
|
21 | 8 | 4 | 1 | 3 | 3 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 1/7 | 2/3 | 0 | 0 | 0 | |
5
Sam Merrill
|
17 | 3 | 3 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0/0 | 0/0 | 1/1 | 0 | 1 | 0 | |
35
Isaac Okoro
|
12 | 5 | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0/0 | 1/1 | 1/3 | 0 | 1 | 0 | |
9
Craig Porter Jr.
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
13
Tristan Thompson
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
30
Nae'Qwan Tomlin
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
24
Jaylon Tyson
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
32
Dean Wade
|
19 | 5 | 3 | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 1/2 | 1/3 | 0 | 2 | 0 | |
21
Emoni Bates
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
15
JT Thor
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
33
Luke Travers
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |