Un español muestra los precios de un supermercado en Islandia: “Va a comer queso Pirri...”
Un vídeo grabado por un español en Islandia se vuelve viral por mostrar el asombro del turista ante los altísimos precios de productos básicos en un supermercado local.

Un joven español ha conquistado las redes sociales tras grabar su visita a un supermercado en Islandia, donde los precios desorbitados lo dejaron entre indignado y resignado. Con un tono entre irónico y costumbrista, el turista muestra cómo una compra mínima de pan, queso y agua supera los 20 euros. Su reacción, cargada de humor, ha provocado miles de reacciones en Instagram y TikTok.
El vídeo, de apenas un minuto, arranca con el joven adentrándose en el establecimiento con una frase profética: “Vamos a ver cuánto nos clavan aquí”. Lo que encuentra confirma sus peores sospechas: una bandeja de pollo por 22 euros, queso en lonchas a 9, leche por casi 2,50 y pan “de dudosa calidad” a casi 3 euros.
Entre bromas y gestos de asombro, lanza frases como “¡Va a comer queso Pirri, el cantaor!” o “Esto es una atraco a mano armada”, mientras sostiene una bolsa con apenas tres productos. “20 pavos por esto”, remata, enseñando la compra con incredulidad.
@carloscruzrzz menos mal que es bonito como nada #carloscruzrzz #viajes #islandia #supermercado
♬ sonido original - Carlos Cruz
Islandia, un paraíso caro incluso para turistas europeos
Lejos de tratarse de una exageración, los precios que se muestran en el vídeo coinciden con los datos oficiales. Islandia es uno de los países más caros de Europa. El alto coste de vida se debe a varios factores: su aislamiento geográfico, dependencia casi total de importaciones, y un nivel salarial superior al promedio europeo.
De acuerdo con la plataforma Numbeo, el coste medio de productos básicos en Islandia puede llegar a ser un 70 % más alto que en España. En especial, los alimentos procesados, lácteos y carnes suelen tener precios difíciles de asumir para el turista promedio.
Varios usuarios han compartido experiencias similares en supermercados escandinavos, donde un desayuno modesto puede salir más caro que una cena en Madrid. “Yo estuve en Noruega y me gasté 30 euros en dos hamburguesas frías”, comenta un usuario en Instagram. Otro ironiza: “Comer en Islandia es una actividad de riesgo financiero”.
Los expertos recomiendan informarse bien antes de viajar a países como Islandia. Alojarse en apartamentos con cocina, llevar snacks desde el país de origen o comprar en tiendas locales menos céntricas son algunas de las estrategias para reducir gastos. También existen apps y webs que alertan sobre ofertas o productos más asequibles en cada ciudad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos