Sociedad

¿Puedo llevar las maletas en el asiento trasero del coche? Esto dice el Reglamento de la DGT con multas de 200 euros

Se trata de una práctica que muchos realizan cuando no queda espacio en el maletero. Aunque está permitido, debe hacerse con seguridad.

¿Puedo llevar las maletas en el asiento trasero del coche? Esto dice el Reglamento de la DGT con multas de 200 euros
IA Copilot
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Este pasado viernes 11 de abril comenzó la operación salida de la Semana Santa de este año 2025. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), están previstos más de 15,8 millones de desplazamientos en estos días festivos, lo que supone un aumento de 2,47% respecto a las cifras del año pasado. Esto, pese a las previsiones de lluvia para las próximas fechas en varios puntos del país.

En estas fechas, millones de españoles optan por aprovechar estos días de descanso para disfrutar de unos días de desconexión, ya sea en destino nacional e internacional. Muchos de estos viajes se producen en los automóviles particulares de los ciudadanos, que cargan hasta los topes con los ‘por si’. Porque, por el momento, el agua nos acompañará en los próximos días y hay que estar preparado.

Una práctica común, una vez que en el maletero ya no queda espacio para más bultos, es aprovechar los asientos que queden libres (o en el suelo, entre las piernas de los ocupantes) para distribuir la carga restante. Una opción permitida, pues el Reglamento General de Circulación no dice lo contrario. Eso sí, debe ir correctamente sujeto para que, en caso de colisión o frenada de emergencia, no salga disparada hacia adelante.

Desde el RACE establecen una serie de pautas a la hora de distribuir la carga: los más pesados, a ser posible, en el maletero, dejando el habitáculo de los ocupantes para otros elementos más ligeros como bolsos y mochilas. Y, preferiblemente, lo más próximo al suelo, sujetándolos con los cinturones de seguridad o con correas o tensores.

Sanciones de 200 euros

El artículo 14, en su primer apartado, indica lo siguiente. “La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa, comprometer la estabilidad del vehículo, producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas y ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores”.

En la misma línea va el artículo 18, cuando detalla que “el conductor deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, no llevar la carga de forma correcta supone una infracción grave, con multas de hasta 200 euros.

Noticias relacionadas

Unas sanciones que son un mal menor, comparado con lo que puede llegar a suponer el hecho de transportar cargas de forma errónea. El llamado ‘efecto elefante’, un fenómeno por el que el pasajero del asiento trasero golpea al de delante como si tuviera la masa de este animal de dos toneladas. Y es que un objeto suelto puede multiplicar su peso hasta 40 veces si se circula ‘solo’ a 50 kilómetros por hora. Así, un bolso de unos cuatro kilos puede llegar a impactar como si tuviera casi 160.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados

OSZAR »