Actualidad

El conclave más largo de la historia duró 1.006 días, hubo cardenales muertos y todos terminaron encerrados a pan y agua

El proceso de elección de Papa más surrealista se produjo entre 1268 y 1271 y el elegido al final ni era cardenal ni estaba presente en el cónclave.

Efigie de papa Gregorio X en la catedral de Arezzo, Toscana.
FALSETTI ALESSANDRO
Mariano Tovar
Empezó a trabajar en AS en 1992 en la producción de especiales, guías, revistas y productos editoriales. Ha sido portadista de periódico, redactor jefe de diseño e infografía desde 1999 y pionero en la información de NFL en España con el blog y el podcast Zona Roja. Actualmente está centrado en la realización de especiales web e historias visuales
Actualizado a

El 7 de mayo comienza el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco en el Trono de San Pedro. Terminará en el momento en que uno de los cardenales reciba dos tercios de los votos. Lo esperado es que no se alargue más allá de dos o tres días. El Papa Francisco fue elegido en poco más de un día después de cinco votaciones. La elección de su antecesor, Benedicto XVI, fue aún más rápida. Solo necesitó cuatro votaciones, en un día.

El más largo del siglo XX

Si comparamos este cónclave con los celebrados hace un siglo, el número de cardenales electores será más del doble, de unos 60 a 133. Además, lo normal es que haya cuatro votaciones en un día, dos por la mañana y dos por la tarde. Hace un siglo, lo más habitual era que solo se votara dos veces al día.

El cónclave más largo de los últimos 150 años fue el que eligió al Papa Pío XI en 1922. Fueron necesarias 14 votaciones y cinco días. Entraron 53 cardenales divididos en dos facciones irreconciliables. Cuando vieron que la elección estaba atascada, buscaron una solución de compromiso con el arzobispo de Milán, Achille Ratti.

El conclave más largo de la historia duró 1.006 días, hubo cardenales muertos y todos terminaron encerrados a pan y agua
Plaza, Catedral San Lorenzo y Palacio Papal de Viterbo.Stefano_Pellicciari

El cónclave interminable

Pero para llegar a la elección más surrealista de la historia hay que remontarse al siglo XIII. Tras la muerte de Clemente IV, los cardenales se reunieron el 29 de noviembre de 1268 y no llegaron a un acuerdo hasta el 1 de septiembre de 1271. Necesitaron 1.006 días para elegir a Gregorio X y por el camino fallecieron tres de los veinte cardenales.

La primera peculiaridad fue que el cónclave se celebró en Viterbo, a 80 kilómetros al norte de Roma. La sede papal se había trasladado allí huyendo del campo de batalla en que se había convertido Roma por la guerra entre las familias de los Güelfos y los Gibelinos.

De los 20 cardenales convocados, Rodolfo de Albano falleció antes del inicio de las votaciones. Por tanto, solo hubo 19 electores que se dividieron en dos facciones más políticas que religiosas. Unos siete ‘Carolinos’, casi todos franceses, que eran partidarios de Carlos de Anjou, rey de Sicilia y Nápoles, y unos diez ‘Imperiales’, casi todos italianos, que eran partidarios del Sacro Imperio Romano Germánico.

El conclave más largo de la historia duró 1.006 días, hubo cardenales muertos y todos terminaron encerrados a pan y agua
Azulejo que representa a los cardenales electores encerrados en el Palacio Papal de Viterbo.

Cum clave, todos encerrados

Desde el 29 de noviembre de 1268, los 19 cardenales se reunían una vez al día para votar en la catedral de Viterbo sin que ninguna de las dos facciones cediera. La presión exterior era asfixiante y lograr una mayoría de dos tercios, misión imposible. El atasco solo tuvo posibilidades de solucionarse cuando el general de la Orden de los Sevitas fue a Viterbo dos meses después del inicio del proceso para exigir que se resolviera de inmediato… y huyó a la carrera cuando todos propusieron lavarse las manos y elegirle a él como nuevo Papa.

Un año después de empezar las deliberaciones, los cardenales se reunían para votar cada vez con menos regularidad y el proceso estaba parado. El magistrado y el prefecto de Viterbo temían que la historia terminara en drama. Mantener a los cardenales y a su séquito estaba arruinando a la ciudad. Hubo que subir los impuestos y la población amenazaba con un levantamiento. Hartos de la situación, ordenaron que los 19 cardenales fueran encerrados bajo llave en el Palacio Papal de Viterbo. Ahí nació la palabra ‘cónclave’ (cum clave, con llave). También se decidió simplificar el menú de sus eminencias, para que el coste no fuera tan oneroso para las arcas de la ciudad.

El conclave más largo de la historia duró 1.006 días, hubo cardenales muertos y todos terminaron encerrados a pan y agua
Se retiró el techo de la sala principal, en la que se realizaban las votaciones, y de los dormitorios. Los cardenales tuvieron que improvisar cubiertas de tela para protegerse de las inclemencias del tiempo.

Sin techo y a pan y agua

Pero los cardenales no se dieron por aludidos y el bloqueo continuó, así que en verano de 1270 la ciudad decidió dar un paso más. Se quitó el techo de los dormitorios y de la sala de deliberaciones del palacio “para que el Espíritu Santo os ilumine” y redujeron la dieta de los electores a pan y agua. Por esas fechas, el cardenal de Ostia renunció a su derecho a voto y abandonó Viterbo muy enfermo. Quedaban 18 electores. Las malas condiciones afectaron a la salud de más cardenales. Stefan Vancza, primer cardenal húngaro de la historia, y Giordano dei Conti, vicecanciller papal, enfermaron y fallecieron. Quedaban 16.

Después de un año en esas condiciones, y temiendo que ninguno saldría vivo de allí, los 16 decidieron elegir a seis, tres de cada facción, para que eligieran un candidato con la bendición de los diez restantes. El 1 de septiembre de 1271 propusieron un nombre tan sorprendente como lo había sido todo el proceso: Teobaldo Bisconti, que no era cardenal ni estaba en el cónclave. De hecho, estaba en Tierra Santa, en Acre, combatiendo en la Novena Cruzada. El 27 de marzo de 1272 fue coronado Papa en la Basílica de San Pedro como Gregorio X.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados

OSZAR »