Colombia cede ante Estados Unidos tras la amenaza de Trump
“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos’, agregó el canciller Murillo.


Todo solucionado entre Colombia y Estados Unidos. Esta madrugada se ha llegado a un acuerdo entre la administración de Donald Trump y la del canciller Luis Gilberto Murillo, para recibir a todos los ciudadanos colombianos que regresen a su país en condición de deportados.
Para cerrar los posibles flecos, esta semana viajarán a la capital administrativa del país, Washington, para reunirse tanto el canciller como el embajador García-Peña “para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos”.
Comunicado oficial pic.twitter.com/VlTD49lsQs
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 27, 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había asegurado que su país no aceptará vuelos de deportación desde Estados Unidos si éste no trataba a los migrantes colombianos “con dignidad y respeto”. Petro ha explicado en su perfil de X que Colombia solo aceptará deportaciones “en aviones civiles, sin trato de delincuentes”.
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, ha denunciado el presidente colombiano. “No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país”.
Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025
Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.
No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país… https://t.co/U1MmWrNio1
Respuesta de Donald Trump: aranceles de hasta el 50%
Petro ya ha rechazado la entrada de aviones militares estadounidenses, una postura que choca con la de Donald Trump, que ya ha anunciado aranceles y otras multas a Colombia por la decisión de Petro. Según Trump, las palabras del presidente colombiano “pone en peligro” la seguridad de EEUU.
“No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en lo que respecta a la aceptación y el retorno de los criminales que fueron obligados a ingresar a Estados Unidos”, ha escrito Trump en su red social Truth Social. Estados Unidos mandó dos aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea con migrantes expulsados en Guatemala, y ese mismo día, Honduras recibió otros dos vuelos con 193 personas deportadas.
Tras el choque, Trump ha anunciado aranceles “de emergencia” del 25% para los productos colombianos que entren en EEUU, un porcentaje que aumentará al 50% la próxima semana. También ha prohibido el viaje a EEUU a los funcionarios colombianos, además de la retirada de visas a estos y sus partidarios.
Por último, el presidente estadounidense ha asegurado que sancionará la visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno colombiano. Medidas que ahora quedan en pausa. Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia, mientras que para Estados Unidos Colombia es solo el número 23, y exporta al país norteamericano sobre todo petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café o flores, principalmente. Es un importante importador de maíz estadounidense.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos